viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
SHOW. "Steel Pulse" le pone distinción a un nuevo festival de reggae El influyente grupo británico será el encargado de cerrar el Vorterix Reggae Fest, que se realizará este sábado 1 de noviembre en el estadio Mandarine Park en Costanera Norte.
A las 19.15 será el turno de Nonpalidece, quienes luego de una exitosa gira por México y Costa Rica, entre otros países, siguen con la presentación de "Activistas".
El cierre del Vorterix Reggae Fest tendrá a a los portorriqueños de Cultura Profética, y a Steel Pulse, una de las bandas más influyentes del género que sigue girando sin interrupciones desde 1975.
Nacidos en la ebullición musical de finales de los 70 en Inglaterra, y contemporáneos al nacimiento del punk, Steel Pulse empezó a abrirse camino con paso firme en la ciudad de Birmingham.
David Hinds en voz y guitarra, Basil Gabbidon en guitarra líder y Ronnie McQueen en bajo, formaron inicialmente el combo.
Hoy el grupo está integrado por David Hinds, Selwyn Brown en teclados y coros, Wayne Elvis Clarke en batería y percusión, Amlak Tafari en bajo, Donovan McKitty en guitarra, Jerry Johnson en saxo y Makeisha McTaggart en coros.
En los años 90, tras varios cambios, Steel Pulse afronta el conflicto de los descendientes de africanos en América y en Gran Bretaña y lo plasma en álbumes muy combativos como "Vex", "Rage & Fury" y "African Holocaust".
Su líder David Hinds charló con Télam sobre el festival y la actualidad de la escena reggae mundial:
¿Cuáles son sus expectativas sobre el Vorterix Reggae Fest? ¿Qué me podés contar acerca del show de Steel Pulse?
Buenos Aires es una ciudad que queremos mucho, siempre nos trataron súper bien, dese la primera vez que visitamos Argentina hace más de 10 años.
El público es muy efusivo y eso nos motiva mucho. Nuestro show incluirá los temas más reconocidos de nuestro repertorio y también haremos un repaso por otras que no pueden faltar.
¿Cómo ven la escena global del reggae?
La vemos muy bien y en constante crecimiento. Creo que hay muy buenos talentos como Richie Spice y Steven And Coconut Treez.
¿En Inglaterra siguen surgiendo grupos de reggae compuestos por hijos de africanos o caribeños?
No hay muchos, te diría que casi no hay.
¿Qué te parece la mezcla que hacen con el hip hop artistas como Snoop Dogg y Rita Ora?
Me encanta la mezcla de estilos y el disco de Snoop Dog "Reincarnated", donde mezcla reggae, hip hop y dub, me gustó mucho.
¿Crees que a nivel musical, en el reggae, los mejores discos ya se grabaron y nada nuevo puedo suceder o surgir?
Se grabaron grandes discos, pero pienso que lo mejor siempre está por venir. Estoy en el mundo del arte y como artista siempre pienso en que lo próximo que haga va a ser mejor que lo anterior. Y siempre tengo la idea de que seguirán surgiendo grandes artistas de reggae.
¿Qué les pareció el experimento con el reggae Super Heavy que hizo Mick Jagger junto a Joss Stone y Damien Marley?
Sí, escuche esa canción en particular ¡y me encantó! Me gustó mucho el mix de soul, reggae y rock que tiene, también es increíble la voz de Joss Stone, canta realmente muy bien. Se nota que hay un gran trabajo y se refleja claramente en la canción.
¿Han venido varias veces a América Latina y a Argentina a tocar, cómo ven la escena de reggae local, que ha crecido mucho en los últimos 10 años?
A algunas de las bandas las cruzamos cuando estamos de gira, por ejemplo a Dread Mar-I, él es uno de los artistas argentinos que conocimos y del cual nos gusta su música. Tengo entendido que en Argentina hay una muy buena escena de reggae.
¿Cuáles son los planes a futuro de la banda?
Actualmente estamos finalizando un nuevo álbum de estudio que saldrá este año y para el 2015 tenemos pensado editar un documental de la banda en DVD. fuente: telam.com.ar
El cierre del Vorterix Reggae Fest tendrá a a los portorriqueños de Cultura Profética, y a Steel Pulse, una de las bandas más influyentes del género que sigue girando sin interrupciones desde 1975.
Nacidos en la ebullición musical de finales de los 70 en Inglaterra, y contemporáneos al nacimiento del punk, Steel Pulse empezó a abrirse camino con paso firme en la ciudad de Birmingham.
David Hinds en voz y guitarra, Basil Gabbidon en guitarra líder y Ronnie McQueen en bajo, formaron inicialmente el combo.
Hoy el grupo está integrado por David Hinds, Selwyn Brown en teclados y coros, Wayne Elvis Clarke en batería y percusión, Amlak Tafari en bajo, Donovan McKitty en guitarra, Jerry Johnson en saxo y Makeisha McTaggart en coros.
En los años 90, tras varios cambios, Steel Pulse afronta el conflicto de los descendientes de africanos en América y en Gran Bretaña y lo plasma en álbumes muy combativos como "Vex", "Rage & Fury" y "African Holocaust".
Su líder David Hinds charló con Télam sobre el festival y la actualidad de la escena reggae mundial:
¿Cuáles son sus expectativas sobre el Vorterix Reggae Fest? ¿Qué me podés contar acerca del show de Steel Pulse?
Buenos Aires es una ciudad que queremos mucho, siempre nos trataron súper bien, dese la primera vez que visitamos Argentina hace más de 10 años.
El público es muy efusivo y eso nos motiva mucho. Nuestro show incluirá los temas más reconocidos de nuestro repertorio y también haremos un repaso por otras que no pueden faltar.
¿Cómo ven la escena global del reggae?
La vemos muy bien y en constante crecimiento. Creo que hay muy buenos talentos como Richie Spice y Steven And Coconut Treez.
¿En Inglaterra siguen surgiendo grupos de reggae compuestos por hijos de africanos o caribeños?
No hay muchos, te diría que casi no hay.
¿Qué te parece la mezcla que hacen con el hip hop artistas como Snoop Dogg y Rita Ora?
Me encanta la mezcla de estilos y el disco de Snoop Dog "Reincarnated", donde mezcla reggae, hip hop y dub, me gustó mucho.
¿Crees que a nivel musical, en el reggae, los mejores discos ya se grabaron y nada nuevo puedo suceder o surgir?
Se grabaron grandes discos, pero pienso que lo mejor siempre está por venir. Estoy en el mundo del arte y como artista siempre pienso en que lo próximo que haga va a ser mejor que lo anterior. Y siempre tengo la idea de que seguirán surgiendo grandes artistas de reggae.
¿Qué les pareció el experimento con el reggae Super Heavy que hizo Mick Jagger junto a Joss Stone y Damien Marley?
Sí, escuche esa canción en particular ¡y me encantó! Me gustó mucho el mix de soul, reggae y rock que tiene, también es increíble la voz de Joss Stone, canta realmente muy bien. Se nota que hay un gran trabajo y se refleja claramente en la canción.
¿Han venido varias veces a América Latina y a Argentina a tocar, cómo ven la escena de reggae local, que ha crecido mucho en los últimos 10 años?
A algunas de las bandas las cruzamos cuando estamos de gira, por ejemplo a Dread Mar-I, él es uno de los artistas argentinos que conocimos y del cual nos gusta su música. Tengo entendido que en Argentina hay una muy buena escena de reggae.
¿Cuáles son los planes a futuro de la banda?
Actualmente estamos finalizando un nuevo álbum de estudio que saldrá este año y para el 2015 tenemos pensado editar un documental de la banda en DVD. fuente: telam.com.ar
SHOW. "Slash" regresará el año próximo para presentar "World on fire" El guitarrista inglés regresará el próximo año a la Argentina para presentar su último registro discográfico en el estadio Mandarine Park de Punta Carrasco.
Acompañado por Myles Kennedy & The Conspirators, Slash recorrerá también las canciones de sus discos anteriores como solista, sin dejar de lado los clásicos de sus ex bandas, Guns N' Roses y Velvet Revolver.
El segundo álbum del guitarrista, "World On Fire", con su actual formación integrada por Kennedy (voz), Todd Kerns (bajo) y Brent Fitz (batería), redobla la apuesta y afianza la potencia de "Apocalyptic Love", álbum debut lanzado en 2012.
Luego de la separación de Guns N´ Roses, Slash se dedicó a su proyecto personal, Snakepit, y editó "It's Five O'Clock Somewhere" (1995) y "Ain't Life Grand" (2000), y dos años más tarde conformó Velvet Revolver junto a ex compañeros de Guns n' Roses. fuente: telam.com.ar
El segundo álbum del guitarrista, "World On Fire", con su actual formación integrada por Kennedy (voz), Todd Kerns (bajo) y Brent Fitz (batería), redobla la apuesta y afianza la potencia de "Apocalyptic Love", álbum debut lanzado en 2012.
Luego de la separación de Guns N´ Roses, Slash se dedicó a su proyecto personal, Snakepit, y editó "It's Five O'Clock Somewhere" (1995) y "Ain't Life Grand" (2000), y dos años más tarde conformó Velvet Revolver junto a ex compañeros de Guns n' Roses. fuente: telam.com.ar
lunes, 27 de octubre de 2014
Murió "Marcia Strassman", la actriz de "Querida encogí a los niños" Falleció a los 66 años por un cáncer de mama. Otros personajes del ambiente la recordaron en Twitter. Mirá videos de la película que se convirtió en un clásico.
La actriz Marcia Strassman falleció este fin de semana tras luchar durante siete años contra el cáncer de mama. La protagonista de Querida encogí a los niños, película con la saltó a la fama, murió a los 66 años en su casa de Sherman Oaks, California el sábado último según confirma Variety.
Su debutó en la pantalla fue en televisión, con el programa The Patty Duke Showdonde apareció en sólo tres episodios pero su gran momento fue al lado del comediante Gabe Kaplan donde hizo el personaje de su esposa en la serieWelcome Back, Kotter. Otras series en las que participó fueron The Love Boat, The Rockford Files y Welcome Bac.
En el cine, su participación más recordada es como mamá Diane en la película de Disney Querida encogí a los niños (1989) y su secuela de 1992. En la original, el inventor Wayne Szalinski crea un rayo electromagnético reductor que por accidente termina encogiendo a sus hijos. La forma de cómo tienen que rescatarlos es desopilante.
Algunos colegas la recordaron en Twitter. Además, mirá videos del filme que se convirtió en un clásico.
ver nota completa en su fuente: lavoz.com.ar
Vuelve "Gran Hermano" y América suma estrellas en el 2015.
Podemos adelantar en exclusiva que América junto a Endemol tienen la idea de hacer una nueva versión del padre de todos los realitys: "Gran hermano" volvería en una novena edición.
La última vez que se hizo este programa fue en el año 2012 y por la pantalla de Telefe.
Todavía no hay nada confirmado, pero lo más seguro es que Jorge Rial se vuelva a poner al frente de la conducción y el ciclo, pase lo que pase, sólo duraría los meses de verano.
minutouno.com
La última vez que se hizo este programa fue en el año 2012 y por la pantalla de Telefe.
Todavía no hay nada confirmado, pero lo más seguro es que Jorge Rial se vuelva a poner al frente de la conducción y el ciclo, pase lo que pase, sólo duraría los meses de verano.
minutouno.com
SHOW "John Primer": una leyenda del blues llega a Buenos Aires El guitarrista y cantante leyenda del blues de Chicago, llega al país en el marco de una gira sudamericana para tocar este sábado 25, a las 23 en La Trastienda.
Nacido en Cadmen, Mississippi, Primer fue parte de las bandas de Muddy Waters, Willie Dixon y Magic Slim, además de haber sido durante años guitarrista estable del legendario bar Theresa`s, de Chicago, donde se formó como músico.
Recordando esa época, en charla con Télam, Primer cuenta que el Theresa`s "era un bar de barrio que estaba en una especie de sótano de un edificio".
"Había mucha gente del barrio que iba y la mayoría de los músicos de blues de la ciudad o que estaban de gira por Chicago solían darse una vuelta si no tenían otra cosa que hacer".
"Muchas veces esos músicos subían al escenario y tocaban algunas canciones. Hablo de gente como Willie Dixon, B.B. King o Buddy Guy. Era un bar que estaba abierto todas las noches hasta muy tarde, en ocasiones hasta que salía el sol", dice riéndose.
En el show que dará en La Trastienda, en medio de una gira que lo llevará también a Montevideo y varias ciudades de Brasil, Primer recorrerá su dilatada carrera y encontrará tiempo también para tocar temas de su último trabajo discográfico,"You Can Make It If You Try", un disco registrado en vivo en Austria, y del anterior, "Blues on Solid Grass", en el que bucea las raíces y los modos musicales del Delta del Mississippi y zonas de influencia.
El Theresa's, donde Primer fue guitarrista estable entre los 29 y 35 años, fue un bar que abrió en los 50 atendido por su dueña, y permaneció en actividad, siempre considerado el antro del blues de Chicago, lugar predilecto de los músicos, hasta mediados de los 80, cuando cerró definitivamente.
"La experiencia de tocar allí todos los días con músicos como Junior Wells, Otis Rush, Jimmy Rogers, James Cotton, Smokey Smothers fue como ir a la universidad. Y aprendí muchísimo de un guitarrista que se llamaba Sammy Lawhorn, que había tocado con Muddy Waters. El me enseñó muchísimo sobre cómo acompañar el blues", cuenta Primer.
"El blues -cuenta Primer que tiene 69 años- era lo que se escuchaba en las radios mientras uno crecía, lo primero que tocaban los chicos cuando estaban intentando aprender algún instrumento".
"Cuando salían a divertirse -rememora-, en los clubes se escuchaba blues. Incluso muchos músicos de jazz hacían blues como Duke Ellington, Count Basie y los cantantes Joe Williams y Jimmy Rushing. Era una música popular".
Primer, que además de cantante y guitarrista es compositor, acredita 14 álbumes propios, algunos firmados en dupla con gente como con Magic Slim, Billy Branch, Matthew Skoller y la cantante Bonnie Lee. fuente: telam.com.ar
Recordando esa época, en charla con Télam, Primer cuenta que el Theresa`s "era un bar de barrio que estaba en una especie de sótano de un edificio".
"Había mucha gente del barrio que iba y la mayoría de los músicos de blues de la ciudad o que estaban de gira por Chicago solían darse una vuelta si no tenían otra cosa que hacer".
"Muchas veces esos músicos subían al escenario y tocaban algunas canciones. Hablo de gente como Willie Dixon, B.B. King o Buddy Guy. Era un bar que estaba abierto todas las noches hasta muy tarde, en ocasiones hasta que salía el sol", dice riéndose.
En el show que dará en La Trastienda, en medio de una gira que lo llevará también a Montevideo y varias ciudades de Brasil, Primer recorrerá su dilatada carrera y encontrará tiempo también para tocar temas de su último trabajo discográfico,"You Can Make It If You Try", un disco registrado en vivo en Austria, y del anterior, "Blues on Solid Grass", en el que bucea las raíces y los modos musicales del Delta del Mississippi y zonas de influencia.
El Theresa's, donde Primer fue guitarrista estable entre los 29 y 35 años, fue un bar que abrió en los 50 atendido por su dueña, y permaneció en actividad, siempre considerado el antro del blues de Chicago, lugar predilecto de los músicos, hasta mediados de los 80, cuando cerró definitivamente.
"La experiencia de tocar allí todos los días con músicos como Junior Wells, Otis Rush, Jimmy Rogers, James Cotton, Smokey Smothers fue como ir a la universidad. Y aprendí muchísimo de un guitarrista que se llamaba Sammy Lawhorn, que había tocado con Muddy Waters. El me enseñó muchísimo sobre cómo acompañar el blues", cuenta Primer.
"El blues -cuenta Primer que tiene 69 años- era lo que se escuchaba en las radios mientras uno crecía, lo primero que tocaban los chicos cuando estaban intentando aprender algún instrumento".
"Cuando salían a divertirse -rememora-, en los clubes se escuchaba blues. Incluso muchos músicos de jazz hacían blues como Duke Ellington, Count Basie y los cantantes Joe Williams y Jimmy Rushing. Era una música popular".
Primer, que además de cantante y guitarrista es compositor, acredita 14 álbumes propios, algunos firmados en dupla con gente como con Magic Slim, Billy Branch, Matthew Skoller y la cantante Bonnie Lee. fuente: telam.com.ar
PARQUE DE LA CIUDAD. "Ricky Martin" concretó una fiesta para 80 mil personas con fines solidarios Unas 105 mil botellas para su posterior reciclado y 9 mil paquetes de pañales descartables, que serán destinados a los distintos Centros de Primera Infancia de la Capital Federal, se reunieron ayer en el marco del recital gratuito que Ricky Martin ofreció en el Parque de la Ciudad, y que aglutinó a 80 mil personas.
El recital, que estaba pautado para las 18, comenzó a las 19.40 con "Come with me". Con zapatillas deportivas blancas y vestido con un traje gris plateado, muy formal, Martín salio a escena rodeado de sus seis bailarines, le sigue "Shake your bom bom" y cerró el primer bloque con "Adrenalina" canción que comparte con Wisin y Jennifer López.
Entre tema y tema se fue sacando la ropa, primero el saco, quedando con una especie de camperita con cierre y sin mangas y terminó con una remera negra.
El escenario era mucho mas modesto que en sus anteriores recitales, contaba con un sola pasarela, pero con tres pantallas gigantes y un juego de luces notable, que fue marcando y repartiendo los tres bloques en los que el portorriqueño dividió su concierto.
La primera balada de la noche fue "Vuelve", aunque antes de eso se paró frente al micrófono, solo, con las luces bajas, casi sin que se vean los músicos, en medio del escenario y agradeció al público por su presencia, por aguantarse el sol toda la tarde; dijo que no podía hacer otra cosa más que dejar su alma en el show.
Las pantallas fueron una parte fundamental del show, ya que marcaban el ritmo y anticipaban lo que venia como cuando se mostró como Martín se subía a un viejo automóvil y comenzaba a jugar con la radio.
En un momento se detuvo en el dial de una radio que pasaba los primeros acordes de "Living la vida loca", mientras el cantante apareció en medio de la plataforma, con otra remera y el mismo pantalón, subido a ese auto, con sus bailarines y listo para hacer delirar a sus fans.
Le siguió un tema viejo que muy pocas veces interpretó, "Revolución" de su tercer disco "A medio Vivir", quizás por esos motivos mucha gente no sabia la letra, pero no dejaron de bailar ni de saltar.
Para "It´s all right" ("Déjate llevar" para el publico latinoamericano) se subió solo a una plataforma altísima con una remera negra y larga que tenia estampada la leyenda "I´m the king" de la cintura para abajo; mientras lo acompañaban sus guitarristas.
El primer bloque del lo cerro con un clásico de su primer disco, con su primer hit solista, "Dime que me quieres", y esa fue una característica del concierto, ya que Martin toco varios temas de sus primer álbumes, algunos de los cuales llevaba muchos años sin tocar.
Utilizo "Somos la semilla" para hablar, a través de las pantallas, del trabajo que hace su Fundación, de hablar en contra de la explotación y trafico infantil y para dar un mensaje de paz y buenas energías. Esta es la única vez que hace mención a su trabajo humanitario, a pesar que fue el motivo de su visita a la Argentina.
Esto dio comienzo a un bloque lento, que lo mostraron vestido de gris y las pantallas utilizando el blanco y negro y a veces los colores, mientras que Martin cantaba "Gracias por pensar en mí" (La Via Láctea), un exquisito cover de una canción de Renato Russo, el fallecido líder de los brasileños Legiao Urbana.
Cuando las cuerdas tomaron la iniciativa de esta melodía, Martin le pregunto al publico si querían más, la gente aulló festiva, y el portorriqueño le entrego un segmento a puras baladas.
Así pasaron hits radiales como "Tal Vez", "Tu Recuerdo", "Te extraño, te olvido y te amo", "Y todo queda en nada/ Fuego de noche, nieve de día" y "Volverás"; un bloque hecho para hacer lucir su voz, en donde la banda lo acompañó pero jamás lo tapo.
Ricky Martin sabe que las mujeres lo adoran, provoca tiene muy claro que su publico femenino muere por esos temas y sonriendo deja que lo canten a los gritos, aunque lo deformen, aunque no sigan la melodía que él le impone, mas lenta que en los discos.
Dejó a sus músicos tocando para ir a cambiarse una vez más y vuelve de amarillo, junto a sus bailarines para interpretar su música, la de Puerto Rico y lo muestra en las pantallas, los colores y la bandera de su país lo acompañan.
"Vida" (la del Mundial Brasil 2014), "Lola Lola", "María", "La Bomba" formaron parte del segmento más festivo y bailable, con Martin y sus curvilíneas bailarinas moviéndose a lo largo de todo el escenario, para dejar satisfechos a mujeres y a hombres.
Freno un segundo para preguntar "cuanta gente esta ahí", por primera vez y le gusta que sean tantos, comentó que este es un recital distinto a los anteriores y le pidió al publico que se una a un juego que hace siempre; al ritmo de "Por arriba, por abajo" divide al publico y los hace competir "sanamente" a ver quien baila y grita mas.
Luego suenan "Pégate" y "La Copa de la Vida", mientras de la pasarela saltan papelitos brillantes, globos y pelotas. En el transcurso de ambas canciones Ricky pidió un aplauso para sus músicos, para aquellos que están detrás del escenario y para los técnicos y sonidistas argentinos que hicieron posible el show.
Se va unos minutos, pero vuelve con toda la banda para cerrar con la balada "A Medio Vivir"y cerrar una noche de fiesta, a todo ritmo y romance, donde Martin confirmo su poder de convocatoria y la pasión que lo une con la Argentina desde chico cuando vivió un par de años en Buenos Aires mientras filmaba una novela con Menudo. fuente: telam.com.ar
Entre tema y tema se fue sacando la ropa, primero el saco, quedando con una especie de camperita con cierre y sin mangas y terminó con una remera negra.
El escenario era mucho mas modesto que en sus anteriores recitales, contaba con un sola pasarela, pero con tres pantallas gigantes y un juego de luces notable, que fue marcando y repartiendo los tres bloques en los que el portorriqueño dividió su concierto.
La primera balada de la noche fue "Vuelve", aunque antes de eso se paró frente al micrófono, solo, con las luces bajas, casi sin que se vean los músicos, en medio del escenario y agradeció al público por su presencia, por aguantarse el sol toda la tarde; dijo que no podía hacer otra cosa más que dejar su alma en el show.
Las pantallas fueron una parte fundamental del show, ya que marcaban el ritmo y anticipaban lo que venia como cuando se mostró como Martín se subía a un viejo automóvil y comenzaba a jugar con la radio.
En un momento se detuvo en el dial de una radio que pasaba los primeros acordes de "Living la vida loca", mientras el cantante apareció en medio de la plataforma, con otra remera y el mismo pantalón, subido a ese auto, con sus bailarines y listo para hacer delirar a sus fans.
Le siguió un tema viejo que muy pocas veces interpretó, "Revolución" de su tercer disco "A medio Vivir", quizás por esos motivos mucha gente no sabia la letra, pero no dejaron de bailar ni de saltar.
Para "It´s all right" ("Déjate llevar" para el publico latinoamericano) se subió solo a una plataforma altísima con una remera negra y larga que tenia estampada la leyenda "I´m the king" de la cintura para abajo; mientras lo acompañaban sus guitarristas.
El primer bloque del lo cerro con un clásico de su primer disco, con su primer hit solista, "Dime que me quieres", y esa fue una característica del concierto, ya que Martin toco varios temas de sus primer álbumes, algunos de los cuales llevaba muchos años sin tocar.
Utilizo "Somos la semilla" para hablar, a través de las pantallas, del trabajo que hace su Fundación, de hablar en contra de la explotación y trafico infantil y para dar un mensaje de paz y buenas energías. Esta es la única vez que hace mención a su trabajo humanitario, a pesar que fue el motivo de su visita a la Argentina.
Esto dio comienzo a un bloque lento, que lo mostraron vestido de gris y las pantallas utilizando el blanco y negro y a veces los colores, mientras que Martin cantaba "Gracias por pensar en mí" (La Via Láctea), un exquisito cover de una canción de Renato Russo, el fallecido líder de los brasileños Legiao Urbana.
Cuando las cuerdas tomaron la iniciativa de esta melodía, Martin le pregunto al publico si querían más, la gente aulló festiva, y el portorriqueño le entrego un segmento a puras baladas.
Así pasaron hits radiales como "Tal Vez", "Tu Recuerdo", "Te extraño, te olvido y te amo", "Y todo queda en nada/ Fuego de noche, nieve de día" y "Volverás"; un bloque hecho para hacer lucir su voz, en donde la banda lo acompañó pero jamás lo tapo.
Ricky Martin sabe que las mujeres lo adoran, provoca tiene muy claro que su publico femenino muere por esos temas y sonriendo deja que lo canten a los gritos, aunque lo deformen, aunque no sigan la melodía que él le impone, mas lenta que en los discos.
Dejó a sus músicos tocando para ir a cambiarse una vez más y vuelve de amarillo, junto a sus bailarines para interpretar su música, la de Puerto Rico y lo muestra en las pantallas, los colores y la bandera de su país lo acompañan.
"Vida" (la del Mundial Brasil 2014), "Lola Lola", "María", "La Bomba" formaron parte del segmento más festivo y bailable, con Martin y sus curvilíneas bailarinas moviéndose a lo largo de todo el escenario, para dejar satisfechos a mujeres y a hombres.
Freno un segundo para preguntar "cuanta gente esta ahí", por primera vez y le gusta que sean tantos, comentó que este es un recital distinto a los anteriores y le pidió al publico que se una a un juego que hace siempre; al ritmo de "Por arriba, por abajo" divide al publico y los hace competir "sanamente" a ver quien baila y grita mas.
Luego suenan "Pégate" y "La Copa de la Vida", mientras de la pasarela saltan papelitos brillantes, globos y pelotas. En el transcurso de ambas canciones Ricky pidió un aplauso para sus músicos, para aquellos que están detrás del escenario y para los técnicos y sonidistas argentinos que hicieron posible el show.
Se va unos minutos, pero vuelve con toda la banda para cerrar con la balada "A Medio Vivir"y cerrar una noche de fiesta, a todo ritmo y romance, donde Martin confirmo su poder de convocatoria y la pasión que lo une con la Argentina desde chico cuando vivió un par de años en Buenos Aires mientras filmaba una novela con Menudo. fuente: telam.com.ar
miércoles, 22 de octubre de 2014
"Miguel Cantilo". Jueves 4 de Diciembre Boris Club de Jazz Gorriti 5568 21.30 hs.
Miguel Cantilo
CHE DISCOS Y PERFORMANCE PRODUCCIONES
Presentan
Canciones de la buhardilla
En este
nuevo disco, Miguel Cantilo presenta 12 temas inéditos.
Los temas
que componen Canciones de la Buhardilla fueron compuestos en España durante
2012 y 2013, y se grabaron en Abril de 2014 en Buenos Aires junto a los músicos
que han venido tocando con él en los últimos discos:
Sufián Cantilo teclados, Patricio Prado, voces y guitarra,
Federico Pernigotti, guitarra líder,
Juan Pablo Maturana en batería y Anael Cantilo en bajo y producción.
Entre los
invitados participan Pedro Aznar cantando un tema y tocando el bajo y Juan “Pollo”
Raffo como Director y Arreglador de un cuarteto de cuerdas.
En Canciones
de la Buhardilla se incluyen instrumentos como la gaita, las guitarras
flamencas y la percusión africana. También como en anteriores oportunidades hay
una variedad rítmica que abarca desde la intimidad poética hasta el rock de
retratados en sus diversos viajes.
carácter e impronta social, pasando por la descripción de paisajes y personajes
EL C.D. incluye un video filmado en el estudio que aporta imágenes del
"cómo se hizo".
También se anuncia para el mes de diciembre la
salida de su sexto libro y primera novela: "Jardines del Origen" por
Editorial Colihue.
"Eva de Dominici" estará en el nuevo video de "Ale Ortega".
La actriz será parte del clip de “Dulce y eterno”, el corte de difusión del nuevo material discográfico del artista, que estará a la venta en todas las disquerías del país a fines de octubre.
Durante dos jornadas de grabación, en Quinta “Don Vicente” de Campos Verdes (Escobar, Buenos Aires) y radio FM Signos (Munro, Buenos Aires), el cantautor argentino Ale Ortega rodó un nuevo videoclip. Esta vez, “Dulce y eterno” (compuesta especialmente para él por Claudia Brant y Luis Fonsi) fue la canción elegida no sólo para transformarla en un clip, sino que también para que sea el corte de difusión del nuevo material discográfico del artista (“Mi vida sin ti”), que estará a la venta en todas las disquerías del país a partir del 29 de octubre de 2014.
La reconocida actriz Eva de Dominici ( “Somos Familia” y “Camino al amor”, entre otros) es quien acompañará a Ale en el video, para contar así una historia de esos amores que terminan, pero que quedan latentes a través del tiempo y el espacio.
Con la dirección de Alejandro Funes y Mariano Gobello; la producción general de Florencia Mauro; producción de locaciones, a cargo de Marcelo Rebossio; maquillaje y peinado de Fabiana Sarapo; post-producción a cargo de Laura Rego; vestuario de Eva, por Sofía Caputo, y el de Ale, por Casa España; el videoclip de “Dulce y Eterno” se estrenará en las redes oficiales de Warner Music Argentina y las de Ale, el 23 de octubre.
FICHA TÉCNICA
Canción: Dulce y eterno (corte de difusión del nuevo disco de Ale, “Mi vida sin ti”).
Actúan: Eva de Dominici (vestida por Sofía Caputo) y Ale Ortega (vestido por Casa España –Mendoza-).
Producción general: Florencia Mauro.
Dirección: Alejandro Funes y Mariano Gobello.
Producción de locaciones: Marcelo Rebossio.
Maquillaje y peinados: Fabiana Sarapo.
Post-producción: Laura Rego.
“Tico & Javi presentan “Mi novia y yo”.
Miami, FL, 20 de octubre del 2014.- (Minaya PR) El dúo venezolano Tico & Javilanza su más reciente sencillo titulado “Mi novia y yo”, tema con el cual inician con éxito su camino con el propósito de convertirse en el nuevo fenómeno latinoamericano del género merengue urbano.
Este sencillo comenzó a sonar con fuerza en las más populares emisoras de música tropical en Venezuela, poniendo en evidencia la gran calidad interpretativa de este dúo, ahora lo hacen en las emisoras de Estados Unidos y Puerto Rico.
Roberto (Tico) y Javier (Javi) Martínez, hermanos gemelos que han unido de manera perfecta su voces, logrando a sus cortas edades una importante trayectoria musical, formando parte reconocidas orquestas como Klan de Porfi Baloa, Pasión Infantil, Sinfonía Salsera y el grupo Los Cadillac’s de donde recientemente se desempeñaban como coristas.
Ahora inician este proyecto como solistas de la mano de su padrino musicalMiguel “Nacho” Mendoza, miembro del afamado dúo Chino & Nacho, quien le ha ofrecido todas las herramientas necesarias para triunfar en este competitivo negocio.
El video clip “Mi novia y yo” fue grabado en Estados Unidos bajo la dirección del destacado cineasta Miguel Ferrer, y está siendo estrenado tanto en Venezuela como a nivel Internacional por los principales canales de vídeo.
La canción “Mi novia y yo” fue compuesta por Nacho, Tico y Javi, Carlos Rangely John Paul “El Increíble” que además fue productor de este tema que pretende enamorar al público juvenil a través de la romántica historia de amor entre dos adolescentes.
“Mi novia y yo” actualmente está disponible para su venta en iTunes.
Night in NYC An evening of brazilian Jazz with Mayimba | Jazz recording artist Laura Dreyer.
Laura Dreyer Vida. Arte. Amor. Album Release Party
Wednesday 10/22
Zinc Bar
82 West 3rd Street (btw Thompson & Sullivan) Greenwich Village NY NY 10012
212-477-ZINC
2 Sets:
6PM + 8PM
$20 Cover + Free CD w/entry
"The Miracle Walk/5K" el evento más importante de la Asociación de Síndrome de Down de Miami.
La caminata The Miracle Walk/5K, es el evento más importante que celebra la Asociación de Síndrome de Down de Miami para recaudar fondos que son destinados 100% a mantener los programas y servicios que benefician a los niños y adultos con el síndrome de Down y sus familias a través de todo el año. El evento será el domingo 2 de noviembre y comienza en el Coral Gables City Hall.
PARA ENTREVISTAS, ESTÁN DISPONIBLE LA PRESIDENTA DEL DOWN SYNDROME ASSOCIATION OF MIAMI, LILY ROSSEL Y NICK GUTIERREZ, UNO DE LOS DIRECTORES.
TENEMOS TAMBIEN LA OPORTUNIDAD DE HACER ENTREVISTAS EN EVENTOS ESPECIALES CON LOS NIÑOS DE LA ASOCIACIÓN PARA PROMOVER LA CAMINATA.
DOWN SYNDROME ASSOCIATION OF MIAMI
presents 8th Annual MIRACLE WALK 2014
presents 8th Annual MIRACLE WALK 2014
Sunday, November 2nd, 2014
WHAT
First-ever 5K RUN and 8th annual MIRACLE WALK.
Enjoy complimentary food, refreshments, music, and entertainment with your donation.
First-ever 5K RUN and 8th annual MIRACLE WALK.
Enjoy complimentary food, refreshments, music, and entertainment with your donation.
WHERE
Coral Gables City Hall
405 Biltmore Way
Coral Gables, FL 33134
Coral Gables City Hall
405 Biltmore Way
Coral Gables, FL 33134
WHEN
Sunday, November 2nd, 2014
Registration begins at 6:00 AM
5K Run begins at 7:30 AM
Miracle Walk begins at 9:00 AM
Sunday, November 2nd, 2014
Registration begins at 6:00 AM
5K Run begins at 7:30 AM
Miracle Walk begins at 9:00 AM
WHY
Donations benefit Down Syndrome Association of Miami, a 501(c)3 nonprofit charitable organization whose goal is to provide support and services to people with Down syndrome and their families throughout the Miami-Dade community.
Donations benefit Down Syndrome Association of Miami, a 501(c)3 nonprofit charitable organization whose goal is to provide support and services to people with Down syndrome and their families throughout the Miami-Dade community.
REGISTRATION
Avoid the lines and CLICK HERE to register early.
$25 donation in advance to run the 5K ($35 day of).
$20 donation in advance to walk the mile ($30 day of).
Avoid the lines and CLICK HERE to register early.
$25 donation in advance to run the 5K ($35 day of).
$20 donation in advance to walk the mile ($30 day of).
SERVICE HOURS
Students registered to run or walk will receive service hours.
Students registered to run or walk will receive service hours.
A friendly DSAOM Reminder:
Daylight Savings Time Change Takes Place This Weekend. Please turn your clocks back ONE HOUR on Saturday by midnight.
We celebrate each life born with Down syndrome!
Asociación Síndrome de Down de Miami anuncia la 8va caminata
“The Miracle Walk” y la 1ra carrera 5K
“The Miracle Walk” y la 1ra carrera 5K
La Asociación de Síndrome de Down de Miami (DSAOM) anunció hoy su octava caminata anual y la primera carrera de 5K que se celebrará en Coral Gables el domingo, 2 de noviembre de 2014.
Como adición muy importante este año se introdujo la carrera 5K con el objetivo de incrementar la participación de nuevos miembros de nuestra comunidad y expandir nuestras fronteras creando conciencia sobre el Síndrome de Down y las personas que viven con esa condición.
El evento, que beneficiará a la DSAOM, comienza a las 7:00 am para los atletas corredores y a las 9:00 am para los participantes de la caminata de una milla, frente a la Alcaldía de la cuidad de Coral Gables. La registración comenzara a las 6:30 AM.
En años anteriores la caminata The Miracle Walk fue apoyada por alrededor de 1,500 participantes, líderes comunitarios y numerosos donantes de nivel "Platinum", patrocinadores corporativos de nivel "Gold" y voluntarios de la comunidad.
La caminata The Miracle Walk/5K, es el evento más importante que celebra la Asociación de Síndrome de Down de Miami para recaudar fondos que son destinados 100% a mantener nuestros programas y servicios que benefician a los niños y adultos con el síndrome de Down y sus familias a través de todo el año.
Esos programas incluyen:
• Visita de apoyo a los padres y familiares de los recién nacidos con Síndrome de Down en el condado de Miami-Dade que incluye entrega de cestas de regalos con literatura informativa, juguetes educativos e informacion acerca de los servicios disponibles en nuestra comunidad.
• Visita de apoyo a los padres y familiares de los recién nacidos con Síndrome de Down en el condado de Miami-Dade que incluye entrega de cestas de regalos con literatura informativa, juguetes educativos e informacion acerca de los servicios disponibles en nuestra comunidad.
• Apoyo individual a los padres y miembros de la familia durante la primera etapa del desarrollo del bebe.
• Programa de “Certificado de Regalo" mensual, ($300) para las familias que necesiten cubrir gastos de terapias o necesidades educativas.
• Programas deportivos variados para niños y adultos con Síndrome de Down.
• Programa Play Time que consiste en grupos de juego organizado para bebés y niños pequeños.
• Talleres de educativos y eventos sociales para los padres y familiares.
• Picnic anual para las personas con Síndrome de Down de todas las edades.
• Fiesta en la fecha de San Valentín para los adolescentes y adultos jóvenes con Síndrome de Down y sus amigos,
• Fiesta de apertura de verano.
• Programas de terapia de lenguaje, terapia ocupacional y terapia con caballos.
Fundada en septiembre de 2005 como una 501 (c) (3) (Organización sin fines de lucro), la Asociación de Síndrome de Down de Miami tiene como misión educar a la comunidad de Miami-Dade sobre el Síndrome de Down y promover la aceptación y la integración de las personas con esta condición en nuestra sociedad. Nos esforzamos en demostrar que vivir, aprender y trabajar con ellos es una parte natural de la vida cotidiana de todos los miembros de nuestra comunidad. Celebramos cada vida que nace con Síndrome de Down
La organización funciona como una red central y sistema de apoyo a las familias.
Para obtener más información sobre la participación en la caminata, así como de donaciones y oportunidades de patrocinio, visite www.dsaom.org, o al correo electrónico info@dsaom.org.
Lilianne Rossell está disponible para entrevistas en los medios hispanos!
Lilianne Rossel nació en cuba, y se graduó de Ingeniería Eléctrica en el 1989. En el 1992, llegó a Estados Unidos y vivió en Maryland un tiempo, donde se casó con Juan Rossel, y tuvo tres hijos. Carolina, que nació en 1996, nació con Down Syndrome. También tiene 2 otros hijos, Eric y Antonio.
En diciembre del 2001, Lily y su familia se mudaron a Miami, y en el 2002 conoció a una madre que también tenía la misma visión de ella, de conectar a familias que tienen hijos con Down Syndrome en Miami-Dade. Organizaron un picnic, con el apoyo de negocios locales y fue un éxito. Un tiempo después, decidieron crear esta asociación de Down Syndrome, que le da educación, apoyo y conocimiento a la comunidad.
Nicolas Gutiérrez is available for Interviews on Anglo Stations!
Nicolás J. Gutiérrez, Jr., Esq. is a founding partner at Gutiérrez, Zarraluqui & Franco LLP. Mr. Gutiérrez concentrates his practice in providing legal counsel to international clients for inbound and outbound business transactions, with an emphasis on Latin America. He has extensive experience in corporate, governmental relations, confiscated property claims, international trade, financing and asset control regulatory matters.
Mr. Gutiérrez is a member of the U.S. Supreme Court Bar and has received an "A-V" rating from Martindale Hubbell, which is the highest professional distinction obtainable by attorneys. Mr. Gutiérrez is a graduate of the University of Miami (B.A., Cum Laude, 1985) and received his law degree from Georgetown University Law Center (J.D., 1988).
CONTACT:
Marlene Maseda
President
Glitter Promotions
(305) 890-4188
Marlene@glitterpromo.com
Marlene Maseda
President
Glitter Promotions
(305) 890-4188
Marlene@glitterpromo.com
Twitter: @LaMarleneMaseda
Instagram: @LaMarleneMaseda.
Instagram: @LaMarleneMaseda.
"Karina" en el Luna Park 2015.
Regresa Karina La Princesita, al mítico estadio cubierto Luna Park en marzo de 2015, para compartir una noche única junto a sus fans y haciendo un repaso por carrera como cantante.
Karina Jésica Tejeda comenzó en el año 2004 en el ambiente de la música tropical de argentina, de niña tomó clases de cantos con reconocidos profesores y participó en diferentes concursos amateur. Mantuvo una larga relación amorosa con el cantante El Polaco, también de la música tropical, fruto de ella nace su primera hija Sol. En el presente se encuentra en pareja con el futbolista argentino Sergio “Kun” Agüero.
Karina tiene 7 discos de estudio y 1 álbum recopilatorio. El último lleva por nombre “Yo sigo cantando” (2014). Durante todo este año Karina estuvo de gira por varias provincia de Argentina.
Dueña de grandes éxitos populares como “Jamás”, “Sin Vergüenza”, “Con la misma moneda”, “Fuera”, entre otros.
Las entradas pueden adquirirse a través del sistema de venta de Ticket Portal, en sus puntos de ventas en todo elpaís y venta telefónica al 011 5353 0606. También pueden adquirirse a partir del día 16 de octubre en el estadio.
Precios y Ubicaciones
- Platea Preferia $ 600 + $ 70 (*) Fila 01 a Fila 15
- Platea $ 500 + $ 60 (*) Fila 16 a Fila 19
- Platea Elevada $ 450 + $ 50 (*) Fila 21 a Fila 24
- Platea Lateral $ 400 + $ 45 (*) Fila 01 a Fila 16
- Súper Pullman $ 350 + $ 40 (*) Fila 01 a Fila 09
- Pullman $ 300 + $ 33 (*) Fila 10 a Fila 16
- Pullman Lateral $ 250 + $ 28 (*) Fila 01 a Fila 16/20
- Cabecera $ 170 + $ 19 (*) Sin numerar
(*)cargo por servicio (no incluye costos de entrega).
fuente: musik.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)