"Este libro es una epopeya, una magnífica historia que revive el mito del niño salvaje que logra la civilización -sostuvo Mona Ozouf, presidente del Premio Femina-. Es una gran novela de aprendizaje, una alegoría de la ferocidad de los hombres por la guerra", agregó.
Malte (1967) sitúa "Le garçon" entre 1908 y 1938, período que incluye la cruenta Primera Guerra Mundial (1914-1918) y los albores de la Segunda.
Malte escribió numerosas novelas, entre ellas las premiadas "Garden of Love" (ganadora del Grand Prix de las lectoras de "Elle", categoría policial) y "Les Harmoniques".
Por su parte, el premio Femina de novela extranjera fue atribuido al jordano Rabih Alameddine por "Les vies de papier", mientras el de ensayo recayó en la francesa Ghislaine Dunant por "Charlotte Delbo, La vie retrouvée".
"Le garçon" sucede en el palmarés a "La cache", en la que el escritor Christophe Boltanski sigue los pasos de su prestigiosa familia judía.
El premio Femina es uno de los más prestigiosos en Francia y se concede desde 1904, cuando nació como contrapunto al Goncourt. Entre los ganadores de este galardón, destaca el español Jorge Semprún (1969). fuente: telam.com.ar
Para leer el cable de la noticia acceder a http://cablera.telam.com.ar/cable/406681
Malte (1967) sitúa "Le garçon" entre 1908 y 1938, período que incluye la cruenta Primera Guerra Mundial (1914-1918) y los albores de la Segunda.
Malte escribió numerosas novelas, entre ellas las premiadas "Garden of Love" (ganadora del Grand Prix de las lectoras de "Elle", categoría policial) y "Les Harmoniques".
Por su parte, el premio Femina de novela extranjera fue atribuido al jordano Rabih Alameddine por "Les vies de papier", mientras el de ensayo recayó en la francesa Ghislaine Dunant por "Charlotte Delbo, La vie retrouvée".
"Le garçon" sucede en el palmarés a "La cache", en la que el escritor Christophe Boltanski sigue los pasos de su prestigiosa familia judía.
El premio Femina es uno de los más prestigiosos en Francia y se concede desde 1904, cuando nació como contrapunto al Goncourt. Entre los ganadores de este galardón, destaca el español Jorge Semprún (1969). fuente: telam.com.ar
Para leer el cable de la noticia acceder a http://cablera.telam.com.ar/cable/406681
No hay comentarios:
Publicar un comentario